Icono de facebook. Pinchando aqui te redirecciona hacia la pagina de fans de facebook.

HISTORIA DE LA CASA

El Hospital de San Miguel, ejemplo sanitario de los siglos XVI XVII

 

Las primeras referencias documentales sobre la existencia del Hospital de San Miguel datan de mediados del siglo XVI. El 15 de septiembre de 1557, Catalina Martin otorga testamento ante el escribano público de la villa de Sufre Alonso Sanchez Paniagua, dejando en una de sus mandas una serie de bienes al mismo. Les cede una cama de ropa para que se acuesten los pobres, un colchón de lana, una manta y un par de almohadas de lienzo blancas     donde tenderse.

San Miguel, Patrón del Concejo de la villa de Sual menos desde 1642, poséis una capilla anexa al Hospital, el cual era administrado por el Concejo, nombrando mayordomo por un período que podía oscilar entre uno y cinco años, al cual alpinas izar su mandato le tomaban las Cuentas.

 

En 1728 el Concejo pierde el Patronato del Hospital y Cofradía al no cumplir los mandatos de la Visita que efectuó el mismo Andres Martrurio y Texada, Visitador General del Arzobispado de Sevilla. La ruina que presentaba el edificio y lo indecente de la Capilla son las causas de esta perdida, ya que el Concejo no había atendido a los continuos requerimientos que se le habían hecho para que la reparase.

El 16 de diciembre de 1731, bajo el amparo de las Casas Capitulares, se firma un acuerdo entre el Concejo de la villa formado por Fernando Garzón Colorado y José Suares Rufo como alcaldes ordinarios, Joseph Lopez Vexarano como Alguacil Mayor, Pedro Martin Soriano, Pedro Martin Gregorio , Lorenzo Martin Hincapié, Juan Martín Cantador, Juan Fernández Vexarano y Joseph Salvador como regidores y oficiales del Concejo , con el Abogado de los Reales Concejos del Reino y Visitador General del Arzobispado de Sevilla Ubaldo Fernan de Córdoba. El primero recupera el Patronazgo del Hospital y Ermita el comprometerse a rectificarlo, para que puedan celebrarse en el los cultos que anualmente se le hacían al santo en el veraniego mes de agosto y a los que asistían los miembros de esta. La finalidad del Hospital era. Dar asistencia y amparo a los pobres y transeúntes que se encontraban en la villa, su financiación se efectuaba a través del rendimiento anual de una serie de propiedades, las cuales en su mayoría procedían de donaciones y legados acumulados durante años. A finales del siglo XVII el Hospital contaba con una seri de tributos, censos y créditos, además de una casa en la calle Larga, una manada de colmenas en el Guijo, una suerte de tierras en La Canaleja, tierras en la umbría y el arriendo de una casa dentro del mismo Hospital.

Entrado el siglo XIX llega su decadencia, el Hospital no se ve libre de saqueos efectuados por las tropas francesas y que afectaban principalmente a la Iglesia y Concejo.

 

La era Piojosa

 

Debido a las expropiaciones y enajenaciones de los bienes eclesiales a mediados del sigol XIX, van a desaparecer sus medios de financiación al salir estos a subasta pública. Así el 27 de diciembre de 1836 se celebra una de las ultimas sesiones en la cual Francisco Armario Dina presenta las cuentas al Ayuntamiento como administrador del Hospital. Con los años la festividad del santo desaparece y no será hasta el 6 de febrero de 1924, siendo párroco de Zufre Juan Ignacio Rueda y alcalde Aquilino Duque, cuando en la bendición del nuevo cementerio construido en el solar de la era piojosa, se le recuerda imponiéndole el nombre de cementerio acatólico de San Miguel.

Histórico bebedero de Zufre. Ven a visitarlo y disfruta de su estacia en Casa rRural San Miguel

Texto de Santiago Flores

HISTORIA DE LA CASA

Sobre una terraza natural que cae al Valle de la Rivera de Huelva, la villa de Zufre es un balcón natural desde donde se divisan sus más de 340 kilómetros cuadrados que le hacen ser el tercer termino en extensión de la provincia de Huelva. Uno de los espacios naturales y patrimoniales mas soberbios de la Sierra y uno de los más desconocidos de Andalucía.

El origen de la historia de Zufre se remonta a la Edad de Bronce. Es uno de los asentamientos humanos que se han mantenido habitado ininterrumpidamente desde hace más de 5000 años. Así lo testimonian los restos arqueológicos aparecidos tanto en su casco urbano como sus alrededores.

 

De la época islámica se conservan restos de la cerca almohada del siglo XII que encerró el primitivo urbano; el mismo Zufre proviene de Sutefie (tributo). Xufre Sufre Cufre son otros topónimos de esta villa. En 1246 Zufre paso a manos cristianas y bajo el reinado de Alfonso X se incorporó al Territorio de Sevilla y se inició la repoblación castellano leonesa. Una parte importante para nuestra historia es durante el siglo XVI, cuando la población conocerá un crecimiento sostenido.A causa del corte natural del terreno, el casco urbano de Zufre se expande hacia el sur con espectaculares miradores naturales al valle. Su origen islámico ha generado un entramado de calles estrechas y tortuosas con numerosos adarves todo encerrado dentro de la primitiva muralla. En los alrededores de la iglesia se sitúan las casas más antiguas, casi todas ellas posteriormente reformadas y otros edificios de las primeras y finales décadas del siglo XX, que fueron respondiendo a la bonanza económica del momento. Por todo esto, Zufre ha sido declarado el 22 de enero de 2002, Conjunto Histórico Artístico.

 

Otro edificio de interés es el Hospital de San Miguel (donde se ubica la Casa Rural San Miguel) que se encargaba de recoger a pobres y transeúntes.

 

La sede del ayuntamiento construida en 1570, antiguo Concejo, pasa por ser el más antiguo de la provincia de Huelva en uso como tal edificio; en la plaza mayor frente a la iglesia, responde a la tipología de los Cabildos Municipales del siglo XVI, formado por dos salas de Juntas y un Pósito. En este caso, la Sala Baja conserva dos sillones de piedra del primitivo Cabildo aunque, a tenor de la últimas investigaciones, pudo haber usado por el Santo Oficio.

La Purísima Concepción de Zufre es un templo de gran interés histórico artístico compuesto por un conjunto de elementos pertenecientes a diversa época, de la primera fase se conserva la fachada de gótico mudéjar. El templo encierra uno de los más destacados retablos de la comunidad, conocido como el de los Doce Apóstoles atribuido al pintor Juan de Zamora y al escultor Bernardino de Ortega. Durante el siglo XVIII se debieron realizar varías intervenciones, algunas a causa del terremoto de Lisboa. Así Pedro de Silva diseño la nueva torre en 1756 . Las ermitas de San Sebatian, Nuestra Señora del Puerto, Santa Zita, San Miguel son construcciones que se ubican en su casco urbano y alrededores que merecen una visita. La misma consideración tienen los innumerables pilares y lavaderos fruto de la arquitectura popular destacada de la comarca.Los inicios del siglo XX fueron esperanzadores. Junto a una mejora de las actividades productivas, el ferrocarril vino a romper el aislamiento tradicional de estas sierra. La construcción de la vía minera Cala San Juan de Aznalfarache atraviesa Zufre. En su término, se habilitaron tres estaciones, Cañaveral, Zufre y La Junta, en las que se realizan los embarques de mercancías y pasajeros. Pasados aquellos años de bonanza, la emigración, el despoblamiento y el olvido castigaron a una tierra que hoy los zufreños pretenden recuperar como suya, crecer y morir en ella, luchando por El Progreso.

 

Por todo lo mencionado, la villa de Zufre es uno de los Conjuntos Históricos y destinos turísticos más valorados de nuestra provincia. El municipio ha sabido unir el respeto a su patrimonio y tradiciones con una cuidada conservación de sus elementos patrimoniales, comprometiéndose a que cualquier intervención en la villa se ajuste en la medida de lo posible a conservar su historia y belleza natural.